Naturaleza

Naturaleza del Estado

Clima

Carabobo, por ser un estado cercano a las costas marítimas de Venezuela es un estado de temperaturas bastante cálidas. Su temperatura media anual es de 26 ºC. A la sombra 23,3 ºC con máximo de 32,6 ºC y mínima de 18,5 ºC. El estado está situado a 479 msnm. Los vientos alisios tienden a refrescar la temperatura. 

Carabobo, como la mayor parte de Venezuela, tiene un período de lluvias que va desde mayo a noviembre. El resto del tiempo hay pocas precipitaciones.
 

Relieve

La mayor parte del Estado Carabobo - un 75%- es montañosa y forma parte de la Cordillera de la Costa. Las mayores elevaciones se hallan por toda la parte norte, en la zona oeste del Estado y en la zona sur del Lago de Valencia.
Hay una depresión central alrededor del Lago de Valencia y hacia el sur comienzan los llanos.

El cerro Cobalongo o Caobal, en el Municipio Puerto Cabello, en el norte, es el punto más alto del estado, a 1990 msnm. Otras de las cumbres más altas son:

Resultado de imagen para cerro cobalongo
  • La cumbre de la Copa, con 1800 en el Municipio de Montalbán.
  • El Carrizo Real con 1.560 msnm en el Municipio Puerto Cabello.

Hay una gran cantidad de anticlinales, sinclinales, diaclasas, fracturas y fallas. Una de las fallas más importantes es la de la Victoria, ubicada al sur de Valencia. Esta zona muestra cierta actividad tectónica de moderada importancia.

Las montañas poseen cuestas muy profundas. Las pendientes pueden superar el 80%. En las planicies las pendientes son inferiores al 1%. En la zona de la altiplanicie de Tocuyito las pendientes llegan a un 5%.

Hidrografía 

El Estado Carabobo tiene tres hoyas hidrográficas: la del Mar Caribe, la del Lago de Valencia y la del Sur.

Hoya del Caribe

Ríos:
  • Aguas Calientes
  • Borburata
  • Goaigoaza
  • Morón
  • Patanemo
  • Sanchón
  • San Esteban: este río nace en la cima llamada Tetas de Hilaria, pasa por la población San Esteban y desemboca hacia el este de Puerto Cabello.
  • Urama: el río nace en las montañas de la zona de Canoabo y recorre unos 62 kilómetros.
Estos ríos salen en general de la parte norte de la Cordillera de la Costa y desembocan en el Mar Caribe.

Hoya del Lago de Valencia

Río Cabrioles, atraviesa Valencia de norte a sur.
  • Río Cigüete, desemboca en el sur del Lago de Valencia.
  • Río Guaraca, desemboca en la orilla norte del Lago de Valencia
  • Río Los Guayo, desemboca en la orilla norte del Lago de Valencia, está en peligro de desaparecer.
Todos estos ríos desembocaban en el Lago de Valencia, aunque las aguas del Río Cabrioles han sido desviadas hacia el Paíto.

Hoya del Sur

Ríos:
  • Río Pao
  • Río Manaure
Estos ríos vierten sus cauces en los ríos Guárico y Portuguesa, que forman parte de la cuenca del río Orinoco.
Resultado de imagen para lago de valencia


Fauna y Flora

Las especies animales y vegetales de este estado se detallan a continuación:

Especies animales típicas

  • Pájaros: bengalí 
  • Reptilesiguanas verdes, mapanares , tigras mariposa, tragavenados. También se encuentran cocodrilos de la costa o, especie hoy día en peligro de extinción, que era abundante en tiempos de Alexander von Humboldt.
  • Mamíferospecaríes o báquiros, picures, venados, rabipeladospumas 

Especies vegetales típicas

El Estado Carabobo presenta una vegetación predominantemente tropical. Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma carabobo, samanes, entre otros. En la costa pueden encontrarse manglares como el rojo Rhizophora mangle, así como uva de playa  y cocoteros.
Alexander von Humboldt informaba que en 1800 aún había grandes cantidades de araguatos en los bosques al sur de Valencia. También mencionaba la presencia de caimanes en el Lago de Valencia, inexistentes allí hoy en día. Ya para ese momento Alexander von Humboldt menciona que las orillas del lago, que habían estado cubiertas de bosques al momento de empezar la colonización europea, estaban sin árboles.

Ambiente

El Lago de Valencia, así como varios de los ríos principales presentan altos niveles de contaminación actualmente. Gran parte de las aguas residuales del estado son vertidas sin procesar a estos ríos, al lago y al Mar Caribe. También hay numerosos vertederos de basura que no cumplen con normas internacionales de reciclaje. Uno de los vertederos principales es el de la Guásima, en la zona de Tocuyito, en el Municipio Libertador. La contaminación producida por las basuras mal tratadas en los vertederos de basura afectan a las poblaciones vecinas a estos sitios y a la utilidad de los recursos hidrográficos a los que se cuelan los residuos venenosos.18

La fuerte urbanización del Estado Carabobo ha provocado una gran pérdida de los recursos ecológicos.





.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura

Deportes