Deportes del Estado
Entre los deportes más seguidos del Estado Carabobo se encuentran el béisbol, el fútbol y el baloncesto, teniendo al primer deporte como el de más aficionados locales y el segundo con el de mayor cantidad de practicantes de todas las edades.
En materia competitiva, la ciudad también es una de las localidades con mayor representación de atletas en competencias de nivel nacional, quedando por ello el Estado Carabobo como 10 veces campeón de los juegos nacionales de Venezuela, de los cuales 9 han sido de manera consecutiva.
El equipo de béisbol profesional local, Los Navegantes del Magallanes. Originalmente el equipo tuvo su fundación bajo el nombre de «Magallanes de Catia» en la ciudad de Caracas, pasando posteriormente a ser el equipo insigne de la localidad. Se consagra como la institución deportiva más antigua de Venezuela.
En fútbol la capital del estado, tiene cuatro (4) equipos inscritos en los distintos torneos organizados por la Federación Venezolana de Fútbol, entre los que se encuentran el Carabobo Fútbol Club de la Primera División de Venezuela, la Academia Puerto Cabello de la Segunda División de Venezuela, el CIV Valencia y el Valencia Sport Club de la Segunda División "B".
En el baloncesto posee el equipo de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, representantes del Estado Carabobo, los Trotamundos de Carabobo.
Clubes deportivos
Baloncesto: Trotamundos de Carabobo
Béisbol: Navegantes del Magallanes (Liga Venezolana de Béisbol Profesional)
Fútbol: Carabobo Fútbol Club (Primera División de Venezuela)
Fútbol: Academia Puerto Cabello (Segunda División de Venezuela)
Fútbol: CIV Valencia (Tercera División de Venezuela)
Fútbol: SC Guaraní (Segunda División de Venezuela)
Fútbol: Valencia Sport Club (Segunda División de Venezuela)
Rugby: Universidad de Carabobo Rugby Club (Campeonato Venezolano de Clubes de Rugby)
Natación: Delfines de Carabobo (Federación Venezolana de Deportes Acuáticos)
Voleibol: Club Voleibol Industriales de Valencia (Liga Venezolana de Voleibol)
Albert Subirats
Nacido en la ciudad venezolana de Valencia, en el central estado Carabobo, y de padres de origen español de la comunidad autónoma de Cataluña (de Alcanar, Tarragona). Subirats desde joven mostró un gran entusiasmo por el fútbol pero el sufrir de asma lo llevó a iniciarse en la natación a los 13 años de edad con el entrenador Luis Moreno, y a los 17 años fue becado por la Universidad de Arizona, donde dirigido por Frank Busch perfeccionó su técnica, y se le conoce con el sobrenombre "El Tornado". Se especializa en el estilo mariposa en 50 y 100 m, también se le da muy bien nadar espalda, es récord nacional. En su etapa infantil, durante una etapa de incerteza política en su país, Venezuela, su madre se fue a España con él, junto a unos familiares, y mientras, Albert estuvo entrenando y nadando para el CN Sabadell, equipo que le llevó a participar en una de las primeras ediciones de la Copa de España Infantil.[cita requerida]
En los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007 participó por su estado natal Carabobo logrando conseguir seis medallas de oro y una de plata, después de retirarse en dos pruebas más por problemas con el agua de la piscina. Actualmente sigue en la Universidad de Arizona para terminar sus estudios de Mercadotecnia y seguir preparándose para sus próximas competiciones: primero, el universitario de Estados Unidos, después, el mundial de piscina corta en Mánchester, y, a continuación, los juegos olímpicos de Pekín 2008.
Comentarios
Publicar un comentario