Economía (Recursos del Estado)
Recursos del Estado
Industria
Entre las industrias más importantes de la región se encuentran las industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos químicos y petroquímicos, industria metalmecánica, vehículos automotores, combustible, refinación del petróleo, asfalto, gas licuado, cerámicas, construcción, papel, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas.
Los centros industriales principales de la región se encuentran en el sur de la ciudad de Valencia, en Guacara, Los Guayos, Morón y Puerto Cabello.
Petroquímica de Venezuela
La principal industria petroquimica de Venezuela, se encuentra en el Estado Carabobo, específicamente en la costa occidental del estado, (Morón), en el Complejo Petroquimico de Morón (el más grande del país). En este complejo se encuentra la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven) filial de PDVSA, la cual de dedica a la producción y comercialización de productos petroquímicos con capacidad exportadora, pero otorgándole prioridad al mercado nacional.
Los tres productos principales de líneas de negocios en las que se sostiene la corporación, que ofrece más de 40 productos petroquímicos a los mercados nacional e internacional son: Fertilizantes, productos químicos industriales y olefinas y resinas plásticas.
Su vinculación con importantes socios en la conformación de las empresas mixtas en la que participa, han facilitado su consolidación y presencia en mercados de la región, así como de otras parte del planeta.
Refinería El Palito
La Refinería El Palito es uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura en Venezuela. Está ubicada en el Municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Actualmente tiene una capacidad de procesamiento máxima de 140.000 barriles diarios de crudo.24 Este complejo, controlado por la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), suministra combustible y derivados al centro occidente del país a través de un sistema de poliductos que surten a las plantas de distribución El Palito, Yagua y Barquisimeto.25
El Complejo de Refinería El Palito fue el primer complejo refinador en Venezuela con autogestión eléctrica e interconexión sincrónica con el sistema eléctrico nacional. Asimismo, es donde se inició por primera vez la producción de gasolina sin plomo y oxigenada y donde por primera vez se incorporó el Reformado catalítico y se instalaron tanto la planta de benceno, tolueno y orto-xileno (BTX) como el precipitador electrostático.
Comentarios
Publicar un comentario